Lista Bordó del juez que condenó a Cristina Kirchner en el caso Vialidad arrasó en la elección interna de los magistrados


La tradicional lista Bordó encabezada por el juez de tribunales orales federales Andrés Basso, uno de los magistrados que condenó a la ex mandataria Cristina Kirchner en la causa  Vialidad a 6 años de prisión, arrasó en las elecciones internas de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN). Se trata de una entidad histórica considerada el “gremio” de los jueces y que elige representantes por el Consejo de la Magistratura de la Nación.

Basso, quien lideraba la Lista Bordó, obtuvo 1.130 votos en las elecciones realizadas el jueves, mientras que la lista Celeste que es más cercana al kirchnerismo, consiguió 689 y Compromiso Judicial, 527. El padrón es de unos 3000 magistrados. El resultado de la elección en los tribunales federales de Comodoro Py “fue abrumador” comparado con otras jurisdicciones judiciales, contó una fuente de la Bordó.

Con ese resultado, la lista Bordó volvió a tener mayoría en el Consejo Directivo de la Asociación que quedó integrado de la siguiente manera: 12 miembros de la lista Bordó, 7 de la Celeste y 5 de Compromiso. Desde la presidencia de Ricardo Recondo que no la Bordó no tenía mayoría en la CD. La Bordó con Recondo dirigió la AMFJN entre el 2006 y 2001, y luego volvió a ganar en 2014. Después la Bordó fue liderada por Marcelo Gallo Tagle hasta hace dos años atrás que el liderazgo lo asumió Basso.

Así Basso presidirá la Asociación de Magistrados por dos años más y en la CD estará estará acompañado por el fiscal Ricardo Sáenz, una reconocida figura del Ministerio Público Fiscal y que se integra como vicepresidente de la AMFJN y una de las voces más fuertes en el reclamo por el esclarecimiento del crimen del fiscal de la AMIA, Alberto Nisman.

Los 12 consejeros que acompañarán a Basso en el citado consejo son: María Elena López, Ignacio Rodríguez Berdier, Ricardo Sáenz, María Carolina Ocampo, Luciano Lauría, Eliseo Alejandro López, María Victoria Pereira, Manuel Pizarro, Marcelo Gallo Tagle, Natalia Caviglia, Alicia Braghini y Benjamín Solá.

En un mensaje en X, Basso dijo que “agradezco a las y los asociados de la AMFJN por honrarme con un nuevo mandato al frente de la Asociación, en representación de la Lista Bordó. Renovaremos nuestra labor para seguir consolidando una Justicia independiente, fuerte y cercana a la ciudadanía”.

Voceros de la lista Compromiso Judicial informaron que comparando con las elecciones la Bordó “pasó del 46,1% al 48,0% de los votos, lo que significa un aumento “1,9 puntos”. Mientras que la Celeste “pasó de 36,0% a 29,5 con una pérdida de 6,5 puntos y Compromiso Judicial pasó de “17,9% a 22,5%, es decir +4,6 puntos”.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) se constituyó el 12 de mayo de 1928 y nuclea a los jueces de las distintas instancias que prestan funciones en la Justicia Nacional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Justicia Federal con asiento en las 23 provincias argentinas y la CABA. Desde secretarios letrados hasta jueces.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior